Nací en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 24 de abril de 1972. Hijo de
Agrispín Laza y Ana Isabel Hernández, comencé en la música a la edad
de 6 años, ya que mi padre es arpista. Empecé tocando las maracas, de
las que, me cuentan mis padres, partí muchas durante el aprendizaje.
Luego, comencé a cantar al lado de mi padre y a la edad de 8 años hice
mi primera grabación como maraquero, en una producción del Gabán
Tacateño en la que mi padre lo acompañaba al arpa.
A los 10 años, unos tíos maternos formaron una agrupación (un sexteto
de salsa) y comencé a sentir inquietudes por los instrumentos de percusión, que yo tocaba después de sus ensayos. Eran instrumentos como la
tumbadora, los timbales, el bongó. Y sin recibir clases, nada más de mirar
cómo los músicos tocaban, más o menos asimilé el ritmo de la percusión
y los compases, cosa que causó admiración a mi familia y decidieron instruirme e incluirme en el grupo como mascota. Así es como los acompañé por dos años.
Luego, comenzó la curiosidad por el cuatro y el arpa, con la cual fue que decidí quedarme con mi padre como maestro, a quien le
debo lo que soy hoy en día. Allí comienza mi carrera profesional, haciendo mi primera grabación como arpista a los 13 años de edad
al lado del Gabán Tacateño. Desde entonces, asistí a los diferentes bailes de joropo central que tocaba el maestro Manuel de Jesús
Ruiz, Martín Herrera, Emiliano Salazar o Lino y Jorge Pérez, de los cuales me fui empapando y adoptando sus técnicas de arpa.
Ya en la actualidad (2010), tengo 26 años dentro de la música central, con participación en 90 grabaciones discográficas hasta
este momento, en tres de las cuales aparezco como cantante y maraquero, cuatro de ellas exclusivamente dedicadas al trabajo
musical mío con el cantante José Miguel Arteaga, y una más con mi trabajo solista que está en proceso y que va a editar este año
la Fundación Bigott aquí en Caracas. Casi todo este disco es instrumental (siete canciones) y las otras tres las cantan: José Miguel
una, Mario Díaz otra y Francisco Pacheco con Ismael Querales la otra. He acompañado a diferentes cantantes como: Enemecio
Sánchez “El Gabán Tacateño”, Freddy Villegas “El Marañón de Miranda”, Lauriano Olivares, Brígido Ríos “El Sentimental de
Miranda”, Esteban Ramos “El Perico”, Ricardo Ramos “El Lorito”, Mario Díaz, Silvino Armas, Margarito Aristiguieta, Reinaldo
Acosta, Atilio Segovia, José Miguel Arteaga, mi actual cantante, con quien hago llave desde el año 2005 y muchísimos más...
In f o r m a cIó n s u mInIs t r a d a p o r Yu s t a r dI La z a